top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

COMPORTAMIENTOS TOXICOS DE LOS PADRES

  • Por Yanira Monroy
  • 21 jun 2017
  • 3 Min. de lectura



La mayoría de los padres tratamos de hacer lo mejor que podemos para criar y educar a nuestros hijos, sin embargo muchas veces nuestros comportamientos llegan a ser tóxicos y ni cuenta nos damos. Infinidad de veces hemos justificado nuestro comportamiento para seguir haciendo y diciendo lo mismo con frases como esta "nadie te enseña a ser padre". Queremos hijos con un autoestima sano, autocontrol, autoconfianza y autosuficiencia pues tenemos que laborar para ello.


1. SER EXCESIVAMENTE crítico

Si hiciéramos un conteo diario de cuantas veces le decimos a nuestros hijos las cosas en son de crítica, nos daríamos cuenta que a veces es la única manera en la que nos comunicamos con ellos. Que nuestros hijos no hayan alcanzado los parámetros que tenemos fijados necesita llevarnos a considerar qué es lo que estamos haciendo que no da resultados. Muchas veces es la edad, otras veces son las palabras, otras veces el tono con el que hablamos, otra veces porque solo ponemos atención a las actitudes negativas.


Necesitamos animar y darles seguridad a nuestros hijos a través de una constante retroalimentación acerca de lo que hacen y dicen, para tocar su conciencia, moldear y corregir a tiempo sus actitudes, de otra manera el exceso de criticas solo los hará inseguros y miedosos.


No le salen las cosas como nosotros quisiéramos, entonces podríamos decir frases como estas: esfuérzate puedes mas, juntos saldremos de esto, te falló necesitas relacionar lo que estudias con algo para que te acuerdes, sino disfrutas dejas de a aprender.


2. Castigar SIEMPRE las emociones NEGATIVAS

Basta que nuestro hijo muestre las emociones que nos desquician como: llanto, grito, tristeza, ansiedad, miedo para negar, castigar y minimizarlas. Muchas veces creemos que si no le damos importancia o castigamos las emociones negativas de nuestros hijos corregiremos su actitud o peor aun los haremos mas fuertes. Lo cierto es que de esta manera solo haremos que nuestro hijo se queden con éstas por el resto de sus vida sin saber como lidiar con ellas.


3. DECIDIR TODO POR ELLOS

Ciertamente cuando los niños son pequeños los padres somos los que decidimos por ellos, sin embargo conforme van creciendo necesitamos ir soltando poco a poco algunas tomas de decisiones de tal manera que nuestro hijo se sienta con la confianza de enfrentar ciertas situaciones por si solo.


Prueba y error son parte del aprendizaje y de la experiencia, si no dejemos que ellos se enfrenten a muchas situaciones a temprana edad, no podrán ser capaces de enfrentar situaciones en su etapa adulta.


4. Inculcarles miedo

Si los padres no hemos superado nuestros miedos, será muy difícil que podamos ayudar a nuestros hijos que superen los suyos. Cosas tan simples como la oscuridad, la soledad, los animales son aquellos asuntos tan cotidianos que no permiten a los niños vivir en un ambiente de seguridad y confianza. Decirle constantemente "no seas miedoso", no arreglar las cosas, pero decirle ¡cuentas conmigo, aquí estoy¡ alentará a nuestro hijo a superar lo que tal vez nosotros no pudimos hacerlo a su edad.


5. FINACRLES CONSTANTEMENTE

CULPA

Cuantas veces culpamos a nuestros hijos por cosas tan simples como: llegar tarde, por pegarnos, porque se nos olvidaron las cosas. Y no es que ellos no hayan sido parte muchas veces del conjunto de circunstancias que detonó alguna situación, sin embargo no podemos fincarles toda la culpa o responsabilidad. Aun nuestros hijos siguen aprendiendo como resolver los asuntos diarios de la vida, sino les damos el ejemplo adecuando será muy probable que nuestros hijos sean de aquellos que se eximan de cualquier responsabilidad por ser la única manera que aprendieron.


6. CONDICIONAR EL AMOR

Si te portas bien te amo, si haces lo que te pido te amo, pero si no haces lo que te pido es que no me amas... Frases como estas son las que dañan el significado de lo que es el amor. El amor de los padres es el único amor que no debería de ser condicionado. La forma en la que se comportan nuestros hijos no solo depende de los límites, reglas y principios, sino también de la clase de amor que le brindamos para llevar a cabo la crianza y la educación.

7. AUSENCIA DE límites

Los límites son aquellos que moldearán la personalidad de nuestros hijos, si carecen de éstos será muy difícil que aprendan como desenvolverse ante la sociedad, como enfrentar los problemas, como comportarse adecuadamente. Ciertamente hoy la crianza ha sido afectada por el entorno y la generación que están viviendo los padres, sin embargo la ausencia de límites dejará sin armas a nuestros hijos para la vida.



MARQUEMOS UNA DIFERENCIA EN EL ENTRONO A TRAVES DE NUESTROS HIJOS


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page