13 REASONS WHY, EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
- Por Yanira Monroy
- 11 may 2017
- 3 Min. de lectura

Una serie de Netflix, que relata en 13 capítulos lo que llevó a una joven a quitarse la vida. Razones algunas muy poderosa como el cyberbullying, bullying, falta de amistades, soledad, depresión, etc. Situaciones que lamentablemente son comunes entre los jóvenes. La falta de identidad, falta comunicación con los padres, falta de respeto hacia ellos mismos, falta de modelos y aspiraciones apropiadas...
La historia que se relata en esta serie, podría ser la historia de muchos adolescentes, ningún padre está exento de que su hijo intente acabar con su vida por causa de la redes sociales. Aunque al principio de la serie vemos a la protagonista con un buen autoestima, conforme va avanzado el trama su autoestima empieza a derribarse poco a poco por causa de un video que suben al chat de la escuela, un golpe fuertísimo emocionalmente para ella porque empiezan a etiquetarla con infinidad de nombres (zorra, fácil).
El impacto que las redes sociales tienen cuando algo se viraliza es impresionante. La aceptación, la comunicación, las amistades, la diversión, la vida de muchos niños y jóvenes gira en torno al buen o mal manejo que se de en estos medios. Las generaciones (millenials, Z) son personas que no solo adoptaron sino que hicieron de la tecnología su estilo de vida, son chavos que nos saben vivir sin ella porque su mundo es virtual.
Por eso necesitamos ir adelante de nuestros hijos en absolutamente toda la información actual, allegarnos de herramientas, capacidades, habilidades emocionales y espirituales para ayudar a nuestro hijo a enfrentar y lidiar con cada problema que se le presente. Pero también debemos estar detrás de ellos como un pastor para poderlos guiar al lugar exacto y correcto. Si una oveja sale del rebaño es presa fácil para los depredadores. Así nuestro hijo, si lo dejamos solo porque confiamos en él, porque consideramos que sabe cuidarse, porque ya lo consideramos maduro, lo estamos dejando indefenso en la etapa mas vulnerable de su vida. La adolescencia es una etapa donde la mudez impera, es una etapa en la que la comunicación se dificulta mucho, es una etapa en la que los amigos pasan a ser el centro de la vida de nuestros hijos, es una etapa en la que mas trabajo emocional tenemos como padres.
Hannah la protagonista de la serie aparentemente tiene unos buenos padres que suplen sus necesidades económicas, pero están inmersos en su negocio, lo que tal vez los lleva a tener solamente una comunicación muy básica con su hija; dejándola así en total estado de indefensión, causa suficiente para quitarse la vida. Si vemos hoy, la situación de muchos jóvenes es la misma. Muchos padres inmersos en sus trabajos por tratar de proveerles todo lo necesario, pero con una comunicación muy pobre con sus hijos, donde a veces se pregunta lo mínimo "como te fue, como vas en la escuela, que tienes de tarea, como saliste en tus exámenes, etc".
Los tiempos se encrudecen mas y nuestros hijos están mas expuestos a que autoestima se vaya por los suelos, por eso no podemos conformarnos a una comunicación tan superficial, ya que esta manera no abrirá la comunicación y muchos menos el corazón de nuestros hijos. Creo que si los padres de la serie hubieran estado en constante cuidado y comunicación profunda en la vida de su hija, ésta no se habría suicidado.
Ciertamente necesitamos cubrir las necesidades básicas de nuestros hijos, pero también necesitamos cubrir sus necesidades emocionales y espirituales. Si al menos tenemos cuidado con estos aspectos podremos preservar la vida de nuestros hijos, de tal manera que la adolescencia sea una etapa importante en la formación de su carácter.
Comments